Aceites vegetales
Los llamados aceites vegetales de mesa incluyen: aceite de girasol, oliva (Provenza), aceite de soja, linaza, amapola, haya, colza, nuez, mostaza, sésamo, aceite de maní. Algunos aceites vegetales son de importancia regional, por lo que el aceite de nuez se usa ampliamente en la dieta mediterránea.

Contenido:
- Valor nutricional del aceite vegetal
- Tipos de aceites vegetales y sus propiedades.
- Mantequilla de maní
- Aceite de sandia
- Aceite de amaranto
- Aceite de semilla de uva
- Aceite de mostaza
- aceite de nuez
- Aceite de cedro
- aceite de sésamo
- Aceite de linaza
- Aceite de espino amarillo
- Aceite de arroz
- Aceite de semilla de calabaza
- Aceite de avellanas
- Aceite de ajo
Valor nutricional del aceite vegetal
Los aceites vegetales comestibles contienen varias sustancias importantes para la vida del cuerpo humano, y el cuerpo no puede sintetizar estas sustancias por sí solo. Dichas sustancias incluyen, en particular:
- Ácido linoleico
- Ácido linolénico
- Fosfolípidos
Las dos primeras sustancias son ácidos grasos insaturados necesarios para que el cuerpo construya las membranas celulares (incluidas las células nerviosas). Los fosfolípidos son el componente principal de las membranas.
Los expertos culinarios recomiendan freír alimentos en aceite refinado y aderezos para ensaladas crudos o sin refinar (dicho valor nutricional es mayor).
No puede haber colesterol en el aceite vegetal (por ejemplo, girasol), sin embargo, algunos fabricantes, con fines publicitarios, enfatizan específicamente en las etiquetas de sus productos que este aceite no contiene colesterol.
Tipos de aceites vegetales y sus propiedades.
Mantequilla de maní
La mantequilla de maní es un valioso producto dietético que puede nutrir cualquier comida en su mesa. Tiene un aroma agradable y un toque de maní.
La mantequilla de maní es ideal para aderezar ensaladas, freír camarones, pescado y pollo. Dará un aroma único a las papas fritas. Forma la base de las dietas para bajar de peso y es especialmente popular entre los vegetarianos. Indispensable para cocinar platos chinos, japoneses y coreanos.
La composición de la mantequilla de maní incluye una serie de vitaminas necesarias para el funcionamiento normal del cuerpo.
La mantequilla de maní es útil para la fatiga, el insomnio. Mejora la memoria, la atención y la audición.

Aceite de sandia
El aceite de sandía, como la calabaza, tiene una serie de propiedades útiles. Debido al alto contenido de minerales útiles (zinc y selenio), caroteno, tocoferoles, ácidos grasos poliinsaturados y otras sustancias biológicamente activas, tiene propiedades terapéuticas, profilácticas y antiinflamatorias.
Solo tiene sus cualidades medicinales inherentes: con el uso regular, elimina la causa de la formación de cálculos, previene el desarrollo de cambios irreversibles en los riñones, tiene un efecto beneficioso sobre la eliminación de procesos inflamatorios en el sistema urinario y la normalización del equilibrio ácido-base. Se utiliza para aderezar ensaladas, platos fríos, cereales, purés de verduras. No se recomienda el tratamiento térmico.
Aceite de amaranto
El aceite de amaranto no tiene un sabor y olor pronunciados. Recomendado para agregar a ensaladas, bocadillos fríos y calientes. El aceite obtenido de las semillas de amaranto contiene muchos ácidos grasos poliinsaturados (hasta 50%), aminoácidos, vitaminas B y E, carbohidratos (63%), oligoelementos: calcio, hierro, manganeso, fósforo, boro, titanio, zinc.
El aceite de amaranto ganó gran popularidad debido a la presencia de escualeno en él. El escualeno es una sustancia que captura oxígeno y satura con él los tejidos y las células del cuerpo. El oxígeno suplementario contribuye a un procesamiento más intensivo de nutrientes. Es capaz de aumentar la fuerza del sistema inmune varias veces, asegurando la resistencia del cuerpo a diversas enfermedades.
Aceite de semilla de uva
El aceite de semilla de uva tiene un sabor delicado y agradable. Ideal para aderezar ensaladas, platos fríos y calientes, marinar carne y pescado. Le dará un "entusiasmo" único a su plato favorito.
Las sustancias beneficiosas que componen el aceite mejoran el tono y la estructura de la piel, ayudan a combatir la celulitis y las venas varicosas, fortalecen y elastifican las paredes de los vasos sanguíneos y linfáticos, mejorando la circulación sanguínea.

Aceite de mostaza
Muchos nutricionistas consideran que el aceite de mostaza es un medicamento preparado. Es rico en antibióticos naturales, por lo tanto, tiene actividad bactericida y antihelmíntica.
El aceite de mostaza es excelente para tratar enfermedades gastrointestinales, cardiovasculares y catarrales, debido a sus propiedades mejora el metabolismo de los carbohidratos, la composición de la sangre, aumenta el número de leucocitos, glóbulos rojos, hemoglobina, participa en la respiración de los tejidos y tiene un efecto vasodilatador.
Mejora el apetito, estimula el proceso digestivo. Agregue mantequilla a la masa para panqueques, pasteles, pan: resultarán más magníficos y no se mancharán durante mucho tiempo. Las ensaladas vestidas por él permanecen frescas por más tiempo. Y la carne y el pescado cocinados en él adquieren un sabor especial y agradable.
Aceite de nuez
El aceite de nuez es un producto nutritivo exquisito y excelente, especialmente durante el período de recuperación después de enfermedades y operaciones. Es ideal para aderezar ensaladas y salsas gourmet. Popular en cocina oriental. Contiene una cantidad récord de vitamina E, ácidos grasos poliinsaturados (hasta 60%), macro y microelementos.
El aceite de nuez se recomienda para personas de edad avanzada, que sufren de hipertensión, aterosclerosis, enfermedad coronaria. Contiene una enzima vegetal, la entimiriasa, que mejora la circulación sanguínea en el área genital y estimula la formación de semillas masculinas.
Aceite de cedro
El aceite de cedro tiene un sabor agradable y delicado combinado con un ligero aroma a piñones. Se recomienda darle un sabor exquisito a una variedad de ensaladas, salsas frías, cereales y sándwiches.
El aceite de cedro es rico en sustancias saludables, ácidos grasos insaturados, vitaminas, macro y oligoelementos. Se muestra a personas de todas las edades. Ayuda a aumentar la inmunidad y fortalecer las paredes de los vasos sanguíneos, normaliza el metabolismo.
Aceite de sésamo
El aceite de sésamo es un ingrediente indispensable para cocinar platos orientales. Tiene un sabor ligero y agradable y muchas propiedades útiles. Se utiliza para preparar ensaladas, salsas, aderezos y platos calientes, dando al sabor del plato nuevos tonos.
El aceite de sésamo contiene una gran cantidad de ácidos grasos poliinsaturados, fitosterol y sesamolina, un antioxidante que rejuvenece las células y aumenta su actividad antioxidante. El consumo regular de aceite de sésamo ayuda a combatir el estrés y la tensión, disminuye el colesterol en la sangre. El aceite es útil para los sistemas cardiovascular, respiratorio y musculoesquelético del cuerpo.

Aceite de linaza
El valor de este aceite reside en el complejo de valiosos ácidos grasos poliinsaturados Omega-3, Omega-6 y Omega-9, que no se producen en el cuerpo. El aceite tiene un efecto beneficioso sobre el sistema reproductivo, la glándula prostática, normaliza la función intestinal y disminuye la presión arterial. Ayuda al cuerpo a lidiar con el asma.
Se recomienda agregar aceite de linaza a las ensaladas, vinagretas, cereales, salsas y chucrut. El aceite de linaza real tiene un sabor amargo específico. No tratar con calor.

Aceite de espino amarillo
El aceite de espino amarillo en casa tiene un excelente sabor. Servirá como un complemento extraordinario para la preparación de ensaladas y platos de verduras. El aceite de espino amarillo es un medicamento multivitamínico. Por el conjunto de vitaminas no tiene igual, contiene vitaminas A, B1, B2, B4. B6, B8. B9, K, P, PP, E, C.
El aceite de espino amarillo tiene propiedades de fortalecimiento generales y es excelente para las personas que padecen enfermedades del estómago y el duodeno. Acelera la curación de los tejidos dañados, ayuda con enfermedades oculares, tiene un efecto tónico y aumenta la resistencia del cuerpo a factores ambientales negativos.
Con el uso constante, el aceite de espino amarillo tiene un efecto positivo en la estructura del cabello y las uñas. Afecta favorablemente la firmeza y elasticidad de la piel.
Aceite de arroz
El aceite de arroz tiene un sabor rico y agradable y una amplia gama de aplicaciones. Ideal para freír, guisar platos de verduras y carne, hornear, cocinar mayonesa y ensaladas.
La principal diferencia entre el aceite de arroz es su resistencia al calentamiento a altas temperaturas, por lo que se recomienda para asar, freír carnes y mariscos.
El aceite de arroz contiene antioxidantes importantes para la salud humana, que forman parte del grupo de la vitamina E, que ayudan a combatir los radicales libres en el cuerpo humano y ralentizan el proceso de envejecimiento. El aceite tiene una proporción óptima de ácidos grasos en comparación con otros aceites vegetales.
Aceite de semilla de calabaza
El aceite de calabaza tiene un aroma agradable que puede agregarle sabor a cualquier plato. Este es un condimento maravilloso para ensaladas, cereales, puré de sopas, aperitivos fríos y calientes, platos principales.
El aceite de calabaza es ideal para personas que padecen enfermedades gastrointestinales. Sus vitaminas y ácidos grasos poliinsaturados normalizan el metabolismo, previenen la aterosclerosis, tienen un efecto beneficioso sobre la condición de la piel y se recomiendan para los hombres como prevención de la prostatitis.
Aceite de avellanas
El aceite de avellana es un verdadero hallazgo gourmet. Es perfecto como condimento para dar un nuevo y exquisito sabor y aroma original a los aderezos, salsas, ensaladas, aportando beneficios nutricionales. El aceite de avellana es bueno para sazonar pescado, pasta, puré de papas y verduras.
Los ácidos poliinsaturados contenidos en la composición del aceite de avellana: linolénico, linoleico, oleico, vitaminas y minerales aumentan enormemente los beneficios del producto. Se recomienda para la aterosclerosis, enfermedades hepáticas, hipertensión arterial, diabetes mellitus, raquitismo, enfermedades oculares durante el período de mayor crecimiento, envejecimiento, durante el aumento del estrés (atletas, turistas) como un producto rico en calorías, una fuente de vitaminas y minerales.
Aceite de ajo
El aceite de ajo no solo es un valioso producto alimenticio, sino también un poderoso agente terapéutico y profiláctico utilizado para los resfriados, infecciones y enfermedades del sistema digestivo, trastornos metabólicos.
El aceite de ajo tiene efectos antitrombóticos, hipolipemiantes, hepatoprotectores y otros efectos positivos. Es una profilaxis de procesos trombóticos en el cuerpo, previene enfermedades cardiovasculares, dilata los vasos sanguíneos, alivia los espasmos cardíacos, los vasos cerebrales, fortalece el músculo cardíaco, previene la aterosclerosis, aumenta la elasticidad vascular y elimina la falta de aliento.
Da sabor y aroma a ajo picante a sopas, adobos, salsas, carnes, platos de verduras y guarniciones para platos de carne.
Deja Tu Comentario